CONFLICTO DEL ACEITE DE PALMA

El aceite de palma se encuentra últimamente en el centro de la polémica debido a su alto contenido en grasas saturadas, al impacto medioambiental y a las violaciones de derechos humanos que genera su monocultivo.

De la palma africana (Elaeis Guineensis), originaria del Golfo de Guinea, África Occidental, se extraen los frutos de color rojizo, y de estos una de las materias primas más utilizadas a nivel mundial: el aceite de palma. El tallo de la palma aceitera llega a alcanzar hasta los 20 metros de altura. Se cultiva en países tropicales, principalmente Indonesia y Malasia, que representan el 86% de la producción mundial. Otros países productores son Papúa Nueva Guinea, Tailandia, Camboya, Colombia, Brasil y México. El aceite de palma es usado como ingrediente para elaborar una gran variedad de productos industriales.

Los productos de consumo que contienen aceite de palma o derivados son: Aperitivos (patatas fritas, etc.); alimentos precocinados (pizzas, sopas, etc.); bollería industrial (galletas, bollos, helados, etc.); alimentos para untar (queso, margarinas, etc.); cosmética, higiene, limpieza, velas y biocarburantes (parece una burla, nos venden el biocombustible como una solución para reducir la contaminación ambiental, cuando el que se elabora con aceite de palma puede tener un impacto medioambiental más negativo que el petróleo).Existen varias causas por las que este aceite vegetal se ha convertido en el más consumido del mundo:

-Los costos  de la producción son mucho más económicos que otros aceites como el de soja o maíz.

Textura sólida a temperatura ambiente que le faculta para evitar someterse a procesos de hidrogenación, y de esta forma puede sustituir en muchos productos a las grasas hidrogenadas (los aceites líquidos, normalmente vegetales, se hidrogenan para transformarlos en grasas sólidas). Cuando los aceites se hidrogenan las grasas saludables se convierten en grasas trans.

-Es muy estable, no se óxida ni enrancia fácilmente, y es un buen conservante para prolongar la vida útil de los alimentos.

El aceite de palma crudo (no procesado), el que conserva su color rojo, es una de las fuentes naturales más ricas en carotenos que el cuerpo transforma en vitamina A. Además, tiene un alto contenido en tocoferoles y tocotrienoles (vitamina E).Sin embargo, el aceite de palma refinado no es muy recomendale para una dieta saludable, pues contiene un alto porcentaje de grasas saturadas, casi un 50%. Esto contribuye a elevar el colesterol LDL, conocido comúnmente como colesterol malo, y a disminuir el HDL, es decir el bueno, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y arteriosclerosis.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), advierte que las sustancias que se forman durante el procesamiento de alimentos, en particular al refinar el aceite de palma y otros aceites vegetales a altas temperaturas, aproxidamente 200º C, son cancerígenas y genotóxicas. Y que es una preocupación potencial para la salud de los más jóvenes con un consumo reducido, y para los grandes consumidores de todas las edades.

En un estudio liderado por el investigador Salvador Aznar Benitah del Institute  for Research in Biomedicine (IRB) de Barcelona, se han indentificado las células responsables de iniciar metástasis a través de un marcador específico, la proteína CD36. Esta proteína presente en las membranas de las células tumorales, se encarga de capturar e introducir ácidos grasos a dichas células.

Los científicos Salvador Aznar y Gloria Pascual, en el laboratorio del IRB

Establecieron la implicación del metabolismo de las grasas en el proceso de metástasis y el papel que desempeña la proteína CD36. En la investigación realizada con ratones vieron que una dieta rica en grasas aumentaba el desarrollo de metástasis y de mayor tamaño.

A continuación examinaron el efecto de las grasas en metástasis con un ácido graso específico, el ácido palmítico. Este ácido es el principal componente del aceite de palma y, en cantidades menores en otros aceites vegetales, y es usado en muchos tipos de comida procesada. Los científicos trataron células tumorales con ácido palmítico durante dos días, y tras inocularse en los ratones, los tumores incrementaban la frecuencia metastásica del 50% al 100%. O sea, todos los ratones desarrollaban metástasis, y verificaron que dependía de CD36.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), realiza una serie de recomendaciones como principios básicos de una alimentación saludable, entre ellas, dejar de consumir grasas saturadas presentes en el aceite de palma y de coco, consumir grasas no saturadas y eliminar gradualmente las grasas de tipo trans.

Nunca dejaré de repetir la relevancia que tiene la lectura de la etiqueta antes de comprar un producto, para informarnos de los ingredientes de su composición y poder optar por su adquisición o su rechazo.En ocasiones el etiquetado no expresa con claridad si lleva aceite de palma o derivados, ya que está oculto bajo la definición aceites o grasas vegetales (vegetable oil o vegetable fat). Si encuentras algún artículo con estas palabras probablemente contenga aceite de palma. En ocasiones se utilizan otras expresiones como «aceite de Elaeis guineensis, su nombre científico»,  «Sodium Laureth Sulfate», » el término Stearate», «Stearic acid» y palabras con la raíz palm (palmiste, palmitato, etc.). Esto nos dificulta identificar si el producto contiene aceite de palma o derivados. La página web Aceitedepalma.org creada por María Suárez Álvarez y Alejo Sabugo ofrece información acerca del aceite de palma y sus derivados, con datos veraces, objetivos y actualizados, para que los consumidores puedan tomar sus propias decisiones de una forma responsable. Manifiestan que el aceite de palma y sus derivados pueden estar indicados en el etiquetado con multitud de nombres diferentes, en total unos 200, los cuales detallan en español y en inglés. Los he pasado a PDF por si quieres llevar la relación cuando vayas de compras y comprobar en la etiqueta si alguno de ellos aparece.

Además de los efectos negativos en la salud asociados al aceite de palma, existen serios problemas medioambientales y sociales, que también ocurre en la selva amazónica brasileña con el cultivo de soja.

Los monocultivos de palma aceitera se han expandido con rapidez debido a la creciente demanda de la industria alimentaria, cosmética y de biocombustibles, lo que ha incentivado la conversión de bosques primarios en tierras de cultivo de la palma de aceite.

Para establecer plantaciones de palma se lleva a cabo la tala desmedida, quema de bosques tropicales y drenaje de turberas. Las turberas crecen en humedales donde se acumulan durante miles de años restos vegetales semidescompuestos en forma de turba.

TURBERA                        

La  Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), informa que las turberas cubren solo el 3 por ciento de la superficie terreste, pero almacenan el 20 por ciento del carbono del suelo del mundo.

Por lo tanto, las turberas tienen grandes reservas de carbono, pero cuando se drenan las turberas, el suelo se seca, y el carbono que contiene la turba se oxida liberando dioxido de carbono ( CO2), en levadas cantidades a la atmósfera, contribuyendo al calentamiento global de la Tierra.

INCENDIO DE TURBERAS

La FAOSTAT base de datos de la Fao que contiene datos procedentes de la FAO, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y el Banco Mundial, estima que la oxidación de las turberas son responsables de hasta una gigatonelada de emisiones de GEI, gases de efecto invernadero, por año.

El Banco Mundial en un informe publicado en 2007, posicionaba a Indonesia como el tercer emisor mundial de gases de efectos invernadero.

En un estudio publicado el 29 de abril de 2015 World Wildlife Fund (WWF), Fondo Mundial para la Naturaleza,  indica que más del 80 % de la pérdida de superficie forestal en todo el mundo hasta 2030 se concentrará en sólo once lugares, diez de los cuales están en los trópicos. Y que podrían destruirse hasta 170 millones de hectáreas de bosque entre 2010 y 2030. Esos frentes están situados en la Amazonia, el Bosque Atlántico y Gran Chaco, Borneo, el Cerrado brasileño, Chocó-Darién, la Cuenca del Congo, África Oriental, el Este de Australia, el Gran Mekong, Nueva Guinea y Sumatra.

El informe dirige su atención a Indonesia, ya que la deforestación es un grave problema. Sumatra ha perdido más de la mitad de sus bosques naturales debido a la producción de papel y las plantaciones de palma aceitera, y ​​el bosque restante está muy fragmentado.

DEFORESTACIÓN POR ACEITE DE PALMA

Según Greenpeace, Indonesia tiene la mayor deforestación del mundo. En la última mitad de siglo, se han talado, quemado o degradado cerca de 74 millones de hectáreas de bosque en Indonesia, superficie equivalente a dos veces el tamaño de Alemania. Durante el mes de septiembre de 2015 se produjeron más de 130.000 incendios, el mayor desastre ambiental de las selvas de Indonesia.

Además indica que se ha identificado a las plantaciones de palma africana para aceite de palma, como la principal causa de la destrucción de los bosques de Indonesia y Malasia. Y que una cuarta parte de los bosques de Indonesia ha desaparecido en los últimos 25 años por la deforestación y los incendios. Greenpeace solicita nuestra ayuda para parar la destrucción de la selva de Indonesia, simlemente firmando una petición para que el mayor banco de Europa, el HSBC, que ha estado financiando con millones de dólares a varias de las empresas responsables de la destrucción de la selva de Indonesia; empresas dedicadas a la plantación y producción de aceite de palma, deje de financiar a quienes destruyen la selva para producir aceite de palma. Firma la petición             

Los bosques tropicales de Indonesia y Malasia poseen una gran biodiversidad,  albergando miles de especies vegetales y animales, muchas de las cuales son únicas en el mundo. Pero la conversión del bosque para la expansión del cultivo de la palma aceitera está destruyendo los hábitats naturales de muchas de estas especies, poniendo en peligro de extinción a los hermosos orangutanes de Borneo.

Orangután. Foto de Bambang Bider

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) , indica que si no cambian las políticas actuales de uso de suelo en Borneo, el futuro de los orangutanes en esa isla se encuentra amenazado puesto que más del 80% de su hábitat podría perderse para el año 2080. Y afirma que las actuales políticas de conversión de la tierra en Borneo son insostenibles y advirtió que de no cambiar ese modelo, la pérdida de hábitat no sólo afectará a los orangutanes, sino también a la población de la isla.

TIGRE DE SUMATRA. Foto de Mnemorino

El tigre de Sumatra, el elefante pigmeo de Sumatra, el oranguntán de Sumatra, el oso malayo, la pantera nebulosa, el mono narigudo, el rinoceronte de Sumatra y el murciélago zorro volador, son otras de las magníficas criaturas que están amenazadas por la pérdida de hábitat por la conversión a gran escala de los bosques tropicales en plantaciones de palma de aceite. La verdad es que son… simplemente preciosos.

PANTERA NEBULOSA. Foto Vearl Brown

OSO MALAYO. Foto Tambako The Jaguar

MONO NARIGUDO. Foto David Dennis

© Amnesty International / WatchDoc

Amnistía Internacional (informe completo en PDF), publicó el 30 de noviembre de 2016, el informe «El gran escándalo del aceite de palma: abusos laborales detrás de grandes marcas», en el que investiga las plantaciones de aceite de palma en Indonesia gestionadas por el mayor productor del mundo, Wilmar.

Las empresas de artículos de consumo que compran aceite de palma a Wilmar son: Archer Daniels Midland Company (ADM), Agrupación de Fabricantes de Aceites Marinos (AFAMSA), Colgate-Palmolive, Elevance Renewable Sciences, Kellogg’s, Nestlé, Reckitt Benckiser, Unilever y Procter & Gamble. Todas estas empresas, salvo una, son miembros de la Mesa Redonda sobre el Aceite de Palma Sostenible (RSPO), y en sus sitios web o en las etiquetas de sus productos afirman que utilizan “aceite de palma sostenible”. 

Las empresas miran hacia otro lado ante la explotación de trabajadores y trabajadoras en su cadena de suministro. Pese a prometer a sus clientes que no habrá explotación en sus cadenas de suministro de aceite de palma, las grandes marcas siguen aprovechándose de terribles abusos«, ha afirmado Meghna Abraham, investigadora principal de Amnistía Internacional.

Una persona trabaja con semillas de aceite de palma en Pelalawan (Indonesia). AFP

Aministía Internacional encontró graves abusos contra los derechos humanos en las plantaciones de Wilmar y sus proveedores. Entre ellos figuran el trabajo forzoso, el trabajo infantil y la discriminación por motivos de género, así como prácticas laborales explotadoras y peligrosas que ponen en peligro la salud de las personas que trabajan pulverizando sustancias químicas tóxicas, como el paraquat, que se utiliza como herbicida, sin equipos de protección adecuados. El paraquat posee uno de los valores de toxicidad aguda más altos de los herbicidas comerciales y puede dar lugar a toxicidad por ingestión, inhalación o exposición cutánea; su uso está prohibido en la Unión Europea.

Deforestacion Sumatra para una plantación aceite palma. Foto ELISENDA PONS

Además de herbicidas en las plantaciones de palma aceitera se utilizan otros agrotóxicos que contaminan suelos y cursos de agua, provocando pérdida de biodiversidad y graves riesgos para la salud de las poblaciones locales.

La deforestación para transformar las selvas tropicales en plantaciones de palma aceitera ha obligado a las poblaciones nativas a desplazarse de los bosques que son su medio de vida natural para subsistir. También son explotados para su cultivo, cuando se convierten en trabajadores en las plantaciones de palma, ante la falta de alternativas por la destrucción del espacio natural del que dependen para vivir y alimentarse.En la Resolución del Parlamento Europeo aprobada el 4 de abril de 2017, con 640 votos a favor, 18 en contra y 28 abstenciones, señala que el 40 % de toda la deforestación mundial proviene de la conversión en plantaciones de monocultivo de palma de aceite a gran escala.

El documento recuerda que la Unión es uno de los principales importadores de productos procedentes de la deforestación, que tiene un impacto devastador en la biodiversidad. Que el aceite de palma representa aproximadamente el 40 % del comercio mundial de todos los aceites vegetales y que la Unión, que importa alrededor de 7 millones de toneladas al año, es el segundo importador mundial.

Considera alarmante que aproximadamente la mitad de la superficie forestal roturada ilegalmente se utilice para la producción de aceite de palma destinado al mercado de la Unión. Observa con preocupación que el 46 % del aceite de palma total importado por la Unión se destina a la producción de biocombustibles y que ello requiere el uso de un millón de hectáreas, aproximadamente, de terrenos tropicales; pide a la Comisión que adopte medidas para la eliminación progresiva del uso de aceites vegetales que generen deforestación, incluido el aceite de palma, como componentes de los biocombustibles, preferentemente para 2020. Pide que la Unión introduzca unos criterios mínimos de sostenibilidad para el aceite de palma y los productos que lo contienen que acceden al mercado de la Unión, a fin de garantizar que el aceite de palma que accede a la Unión se haya producido de manera sostenible.Las razones expuestas pienso que son más que suficientes para decir No al consumo de productos que contengan aceite de palma. No al consumo de productos que procedan de cultivo insostenible.

Estamos destruyendo el Planeta en el que vivimos, y no podemos esperar al 2020 para acabar con la deforestación masiva, las violaciones de derechos humanos, con la pérdida de biodiversidad y especies al borde de la extinción,…. Pero claro, hay mucho dinero en juego y son muchos los beneficios económicos para las grandes multinacionales. La codicia no tiene límites.

Deforestación cero ya. En mi caso digo NO AL ACEITE DE PALMA.

Tú decides

 

 

 

 

 

2 comentarios en “CONFLICTO DEL ACEITE DE PALMA

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.